• Lo Ultimo

    María Inmaculada de la Concordia - Patrona de la Diócesis de Concordia - Historia


    María Inmaculada de la Concordia - Patrona de la  Diócesis de Concordia


    El segundo domingo de septiembre la Diócesis de Concordia recuerda a su Patrona María Inmaculada de la Concordia


    Durante dos siglos la misma imagen de la Inmaculada Concepción ha venido percibiendo la vida de la comunidad Federaense y de la zona cercana  y ha protegido sus sueños.
    Es indudable que la imagen que procedía de la estancia Jesuítica de Yapeyú y que había sido tallada por los indígenas, dadas las características de su formato,  fue instalada en la capilla de la estancia Jesuítica de Mandisoví y se transformó en centro de devoción en los habitantes de un vasto territorio.

    Nunca abandonó  a su pueblo y peregrinó con èl desde la Antigua Federación a su actual emplazamiento, traslado debido a la formación del lago de Salto Grande.  En la Nueva Federación   el Templo es reconstruido nuevamente y se instala a María Inmaculada y se transforma en el centro Mariano de la Diócesis de Concordia qué año A año recibe la visita en peregrinación de los fieles de todas las zonas que la conforman.

    Monseñor Adolfo  Gerstner, obtuvo del Vaticano la autorización para Designar a María inmaculada de la Concordia como patrona de la diócesis que fue nombrada por el Santo Padre  Juan Pablo II   el 8 de septiembre del año 1980.

    Historia

    María inmaculada de la Concordia, la imagen histórica que se encuentra a veneración pública en el templo santuario diocesano llegó en el año 1777 se desconoce el día y mes, traída por el padre del General Don José Francisco de San Martín padre de la patria, no se tiene certeza si la talla fue hecha en América o España, así como se desconoce el año de la confección, si se sabe de su arribo a la estancia de Don José de San Martín a la vera del Arroyo Mandisoví traída desde Yapeyú, hoy provincia de Corrientes.
    La talla está hecha en madera de las familias de las coníferas y posee rasgos del autor español Don Gregorio de Fernández con pliegues del manto color azul cinta y cuello rojo bordes de oro, la actual imagen sufrió 4 restauraciones en la última se llegó al color original Ya que en las distintas restauraciones se fue aclarando el color del manto y pintado de amarillo claro quitando el oro y rojo, en esta última restauración de fecha de diciembre de 2014 hecha en el monasterio de Luján de los padres benedictinos se pudo rescatar parte de la imagen el rostro se conservó de la tercera restauración ya quieren posible llegar al original lo que no se posee es la espalda, ni la base por mucho tiempo se sostuvo una tradición oral de que la madera era de ceibo.
    Hoy podemos decir con certeza que vemos, contemplamos y veneramos la imagen tal cual la vieron la contemplaron, la veneraron, nuestros ancestros guaraníes.


    Actualmente es la Patrona de la diócesis de Concordia con el título de María inmaculada de la Concordia dada por el Santo Padre  Juan Pablo  II   el 8 de septiembre del año 1980. y sus fieles lo celebran y recuerdan El segundo domingo de septiembre con una gran Peregrinacion de casi 60 kilómetros compartiendo la oración, el canto, la reflexión.

    No hay comentarios

    Con la tecnología de Blogger.