• Lo Ultimo

    Evangelio del Día Martes




     Evangelio del Día Martes 19 de Marzo 2019

    Primera Lectura


    Del Segundo Libro del Profeta Samuel
    2 Sm 7, 4-5. 12-14. 16

    En aquellos días, el Señor le habló al profeta Natán y le dijo: "Ve y dile a mi siervo David que el Señor le manda decir esto: 'Cuando tus días se hayan cumplido y descanses para siempre con tus padres, engrandeceré a tu hijo, sangre de tu sangre, y consolidaré su reino.
    Él me construirá una casa y yo consolidaré su trono para siempre. Yo seré para él un padre y él será para mí un hijo. Tu casa y tu reino permanecerán para siempre ante mí, y tu trono será estable eternamente' ".



    Salmo

    Sal 88,2-3.4-5.27.29

    R/. Su linaje será perpetuo

    Cantaré eternamente las misericordias del Señor,
    anunciaré tu fidelidad por todas las edades.
    Porque dije: «Tu misericordia es un edificio eterno,
    más que el cielo has afianzado tu fidelidad.» R.

    Sellé una alianza con mi elegido,
    jurando a David, mi siervo:
    «Te fundaré un linaje perpetuo,
    edificaré tu trono para todas las edades.» R.

    El me invocará: «Tú eres mi padre, mi Dios,
    mi Roca salvadora.»
    Le mantendré eternamente mi favor,
    y mi alianza con él será estable. R.
     

    Segunda Lectura

    De la Carta de Pablo a los Romanos
    Rm 4, 13. 16-18. 22
    Hermanos: La promesa que Dios hizo a Abraham y a sus descendientes, de que ellos heredarían el mundo, no dependía de la observancia de la ley, sino de la justificación obtenida mediante la fe.
    En esta forma, por medio de la fe, que es gratuita, queda asegurada la promesa para todos sus descendientes, no sólo para aquellos que cumplen la ley, sino también para todos los que tienen la fe de Abraham. Entonces, él es padre de todos nosotros, como dice la Escritura: Te he constituido padre de todos los pueblos.
    Así pues, Abraham es nuestro padre delante de aquel Dios en quien creyó y que da la vida a los muertos y llama a la existencia a las cosas que todavía no existen. Él, esperando contra toda esperanza, creyó que habría de ser padre de muchos pueblos, conforme a lo que Dios le había prometido: Así de numerosa será tu descendencia. Por eso, Dios le acreditó esta fe como justicia.






    Evangelio del Día

    Evangelio según Mateo
    Mt 1, 16. 18-21. 24

    Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.
    Cristo vino al mundo de la siguiente manera: Estando María, su madre, desposada con José y antes de que vivieran juntos, sucedió que ella, por obra del Espíritu Santo, estaba esperando un hijo. José, su esposo, que era hombre justo, no queriendo ponerla en evidencia, pensó dejarla en secreto.
    Mientras pensaba en estas cosas, un ángel del Señor le dijo en sueños: "José, hijo de David, no dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados".
    Cuando José despertó de aquel sueño, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.


    Reflexión Padre Luis Zazano

    San José, patrono de la Iglesia.

      


    1) Prudente: Es el padre de la prudencia. Ante las situaciones difíciles no actúa con la pasión, sino más bien eleva la cabeza y el corazón y lo llevan a decidir según Dios y no según él. Es por ello que tenemos que aprender de san José esa capacidad de actuar en el momento justo y sabiendo controlar la situación y no que la situación lo controle a él. Seguramente que a vos, como a mí, nos pasan situaciones que no sabemos para dónde ir, ni cómo actuar. Pidamos la prudencia a san José.

    2) Humilde: San José es el Santo de los santos. La humildad lo caracteriza y destaca. Su testimonio en la biblia nos marca claramente, no aparece mucho, pero cuando aparece, ¡aparece! Es así como debemos vivir, no mostrándonos a todo el mundo lo que hacemos o lo que decimos, es actuar en silencio y haciendo que todos se luzcan en vez de que te pongas el reflector a vos sólo.

    3) Laborioso: Su trabajo fue para cuidar a su familia. El trabajo significa y en José vemos que vive para su familia, no para el derroche. En este mundo en donde nos provocamos las necesidades, José es un gran ejemplo, en donde vive para su familia y no para tener el S9 o buscar tener el último iPad o el último auto; el objetivo del trabajo es un salario para vivir bien y en familia, no para lograr tener lo último o lo nuevo y refregar a todos los medios. Hoy, pidamos a José que nos ayude a valorar lo que tenemos, como dice ese famoso dicho “no tengo todo lo que quiero, pero quiero todo lo que tengo”. Hoy, pidamos a san José por el Papa, que un día como hoy, inicio su ministerio Petrino.




    No hay comentarios

    Con la tecnología de Blogger.