Evangelio del Día Lunes 12 de Agosto - Lectura y Salmo de Hoy - Reflexión Padre Luis Zazano
Evangelio del Día Lunes 12 de Agosto
Lectura y Salmo de HoyLectura del Día
Lectura del libro del Deuteronomio
Dt 10, 12-22
En aquellos días, Moisés le dijo al pueblo estas palabras: “Ahora, Israel, advierte bien lo que el Señor te pide: Que temas al Señor, tu Dios; que cumplas su voluntad y lo ames; que sirvas al Señor, tu Dios, con todo el corazón y toda el alma; que cumplas los preceptos del Señor, y los mandamientos que hoy te impongo para tu bien.
Es cierto que el cielo y toda su inmensidad, la tierra y cuanto hay en ella son del Señor, tu Dios; sin embargo, sólo con tus padres se unió el Señor con alianza de amor, y sólo a ustedes, sus descendientes, los eligió de entre todos los pueblos, como pueden comprobarlo todavía.
No cierren, pues, su corazón ni endurezcan su cabeza, porque el Señor, su Dios, es el Dios de los dioses y el Señor de los señores, Dios grande, fuerte y terrible; no es parcial ni acepta sobornos, hace justicia al huérfano y a la viuda, ama al forastero y le da pan y vestido. Amen, pues, al forastero, porque también ustedes lo fueron en Egipto.
Teme al Señor, tu Dios; sírvelo; vive unido a él y jura en su nombre. El será tu gloria, él será tu Dios, pues él hizo por ti las terribles hazañas que tus ojos han visto. Setenta eran tus padres cuando fueron a Egipto, y ahora, Israel, el Señor, tu Dios, te ha hecho un pueblo numeroso como las estrellas del cielo’’.
R/. Glorifica al Señor, Jerusalén
Glorifica al Señor, Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sión:
que ha reforzado los cerrojos de tus puertas,
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R/.
Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R/.
Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R/.
Dt 10, 12-22
En aquellos días, Moisés le dijo al pueblo estas palabras: “Ahora, Israel, advierte bien lo que el Señor te pide: Que temas al Señor, tu Dios; que cumplas su voluntad y lo ames; que sirvas al Señor, tu Dios, con todo el corazón y toda el alma; que cumplas los preceptos del Señor, y los mandamientos que hoy te impongo para tu bien.
Es cierto que el cielo y toda su inmensidad, la tierra y cuanto hay en ella son del Señor, tu Dios; sin embargo, sólo con tus padres se unió el Señor con alianza de amor, y sólo a ustedes, sus descendientes, los eligió de entre todos los pueblos, como pueden comprobarlo todavía.
No cierren, pues, su corazón ni endurezcan su cabeza, porque el Señor, su Dios, es el Dios de los dioses y el Señor de los señores, Dios grande, fuerte y terrible; no es parcial ni acepta sobornos, hace justicia al huérfano y a la viuda, ama al forastero y le da pan y vestido. Amen, pues, al forastero, porque también ustedes lo fueron en Egipto.
Teme al Señor, tu Dios; sírvelo; vive unido a él y jura en su nombre. El será tu gloria, él será tu Dios, pues él hizo por ti las terribles hazañas que tus ojos han visto. Setenta eran tus padres cuando fueron a Egipto, y ahora, Israel, el Señor, tu Dios, te ha hecho un pueblo numeroso como las estrellas del cielo’’.
Salmo
Sal 147,12-13.14-15.19-20R/. Glorifica al Señor, Jerusalén
Glorifica al Señor, Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sión:
que ha reforzado los cerrojos de tus puertas,
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R/.
Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R/.
Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R/.
Evangelio del Día
Evangelio según San Mateo
Mt 17, 22-27
En aquel tiempo, se hallaba Jesús con sus discípulos en Galilea y les dijo: “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; lo van a matar, pero al tercer día va a resucitar”. Al oír esto, los discípulos se llenaron de tristeza.
Cuando llegaron a Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los recaudadores del impuesto para el templo y le dijeron: “¿Acaso tu maestro no paga el impuesto?” El les respondió: “Sí lo paga”.
Al entrar Pedro en la casa, Jesús se adelantó a preguntarle: “¿Qué te parece, Simón? ¿A quiénes les cobran impuestos los reyes de la tierra, a los hijos o a los extraños?” Pedro le respondió: “A los extraños”. Entonces Jesús le dijo: “Por lo tanto, los hijos están exentos. Pero para no darles motivo de escándalo, ve al lago y echa el anzuelo, saca el primer pez que pique, ábrele la boca y encontrarás una moneda. Tómala y paga por mí y por ti”.
2) ¿Paga?: La responsabilidad social es parte de nuestra tarea. Creo y asumo que un poco hemos fallado en esto. Tenemos cristianos que verdaderamente vimos golpearse el pecho en cada misa, pero también vimos que dejaron mucho que desear en lo social. Nos pasa que se nos aparece esa picardía criolla a la cual no nos podemos escapar. En donde andas con la remera de católico, pero colgado del cable de la luz de tu vecino para no pagar la boleta. Siempre pienso en ese desfasaje de lo social con lo religioso, porque muchos países en los que la mayoría somos católicos, somos países corruptos. Muchos de los gobernantes considerados corruptos por la justicia, pasaron por nuestros colegios. También como Iglesia debemos hacer un mea culpa.
3) Paguemos: En muchos países ya hay división entre Iglesia y estado. Creo que también tenemos que tomar consciencia de mantener los cristianos a nuestra Iglesia; hay curas que tienen que hacer malabares para pagar la luz y uno no sabe. Me causa gracia cuando hay personas que piden una bendición en la punta del cerro más o menos y el cura llega a gatas y no le dan, ni para la nafta. En fin, capaz que suena feo esta parte, pero quiero aprovechar a que tomes conciencia que también como católico, es deber tuyo y mío mantener a la Iglesia. No es que te esté mangueando, pero si podés fijate en tu comunidad si podés dar una manito material, no digo dando solo dinero, capaz que sos electricista o sabes algo de chapas, no se. Con tu tiempo y talento también se puede ayudar. Por ejemplo me contaron que en Guatemala se juntaran unas cuantas familias para ir a arreglar un templo (pintarlo, limpiarlo, arreglarlo, etc) eso está buenísimo. Mira con poca cosa, cuántas cosas lindas se puede hacer. En fin, vamos que vamos que ¡hasta el cielo no paramos!
Reflexión extraida desde https://misionerosdigitales.com/
Mt 17, 22-27
En aquel tiempo, se hallaba Jesús con sus discípulos en Galilea y les dijo: “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; lo van a matar, pero al tercer día va a resucitar”. Al oír esto, los discípulos se llenaron de tristeza.
Cuando llegaron a Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los recaudadores del impuesto para el templo y le dijeron: “¿Acaso tu maestro no paga el impuesto?” El les respondió: “Sí lo paga”.
Al entrar Pedro en la casa, Jesús se adelantó a preguntarle: “¿Qué te parece, Simón? ¿A quiénes les cobran impuestos los reyes de la tierra, a los hijos o a los extraños?” Pedro le respondió: “A los extraños”. Entonces Jesús le dijo: “Por lo tanto, los hijos están exentos. Pero para no darles motivo de escándalo, ve al lago y echa el anzuelo, saca el primer pez que pique, ábrele la boca y encontrarás una moneda. Tómala y paga por mí y por ti”.
Reflexión Padre Luis Zazano
Paga por ti y por mí.
1) Recorría: Jesús no se cansa de volver al lugar donde comenzó. Es caminar y volver a anunciar, no podemos seguir quietos en la nuestra, debemos movernos un poquito más para llevar a Jesús. Pero llegar a aquellos que conocieron a Jesús y se entibiaron, la tibieza está en todos. En aquellos que estaban en la parroquia y estaban en un grupo y ya ni van… o los que hicieron “Retiro en Movimiento” y más o menos que querían ir al Africa a evangelizar y hoy cero actitud a lo religioso. O ese cura que se convirtió en un viejo solterón y le molesta todo, hasta celebrar misa o esa religiosa que no soporta a su comunidad y más que anda con mala voluntad todo el día. La tibieza es una enfermedad que nos puede agarrar a todos; debemos lucharla y ayudar a que hermanos nuestros no caigan, nadie está exento, ni yo.2) ¿Paga?: La responsabilidad social es parte de nuestra tarea. Creo y asumo que un poco hemos fallado en esto. Tenemos cristianos que verdaderamente vimos golpearse el pecho en cada misa, pero también vimos que dejaron mucho que desear en lo social. Nos pasa que se nos aparece esa picardía criolla a la cual no nos podemos escapar. En donde andas con la remera de católico, pero colgado del cable de la luz de tu vecino para no pagar la boleta. Siempre pienso en ese desfasaje de lo social con lo religioso, porque muchos países en los que la mayoría somos católicos, somos países corruptos. Muchos de los gobernantes considerados corruptos por la justicia, pasaron por nuestros colegios. También como Iglesia debemos hacer un mea culpa.
3) Paguemos: En muchos países ya hay división entre Iglesia y estado. Creo que también tenemos que tomar consciencia de mantener los cristianos a nuestra Iglesia; hay curas que tienen que hacer malabares para pagar la luz y uno no sabe. Me causa gracia cuando hay personas que piden una bendición en la punta del cerro más o menos y el cura llega a gatas y no le dan, ni para la nafta. En fin, capaz que suena feo esta parte, pero quiero aprovechar a que tomes conciencia que también como católico, es deber tuyo y mío mantener a la Iglesia. No es que te esté mangueando, pero si podés fijate en tu comunidad si podés dar una manito material, no digo dando solo dinero, capaz que sos electricista o sabes algo de chapas, no se. Con tu tiempo y talento también se puede ayudar. Por ejemplo me contaron que en Guatemala se juntaran unas cuantas familias para ir a arreglar un templo (pintarlo, limpiarlo, arreglarlo, etc) eso está buenísimo. Mira con poca cosa, cuántas cosas lindas se puede hacer. En fin, vamos que vamos que ¡hasta el cielo no paramos!
Reflexión extraida desde https://misionerosdigitales.com/
No hay comentarios