• Lo Ultimo

    Evangelio del día Domingo 12 de Diciembre - San Lucas 3,10-18

    Evangelio del día Domingo 12 de Diciembre

    PRIMERA LECTURA

    Lectura de la profecía de Sofonías  3,14-18a 

    Alégrate hija de Sión, grita de gozo Israel;

    regocíjate y disfruta con todo tu ser, hija de Jerusalén.

    El Señor ha revocado tu sentencia,

    ha expulsado a tu enemigo.

    El rey de Israel, el Señor,

    está en medio de ti,

    no temerás mal alguno.

    Aquel día dirán a Jerusalén:

    «¡No temas! ¡Sión, no desfallezcas!»

    El Señor tu Dios está en medio de ti,

    valiente y salvador;

    se alegra y goza contigo,

    te renueva con su amor;

    exulta y se alegra contigo

    como en día de fiesta.



    SALMO

    Is 12, 2-3. 4bcd. 5-6
     R/ Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio de ti el Santo de Israel.»

    «Él es mi Dios y Salvador: confiaré y no temeré,

    porque mi fuerza y mi poder es el Señor, él fue mi salvación».

    Y sacaréis aguas con gozo

    de las fuentes de la salvación. R.


    «Dad gracias al Señor, invocad su nombre,

    contad a los pueblos sus hazañas, proclamad que su nombre es excelso». R.


    Tañed para el Señor, que hizo proezas, anunciadlas a toda la tierra;

    gritad jubilosos, habitantes de Sión:

    porque es grande en medio de ti el Santo de Israel. R.




    SEGUNDA LECTURA

    Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses  4,4-7 

    Hermanos:

    Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos.

    Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca.

    Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y súplica, con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios.

    Y la paz de Dios, que sobrepasa todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.



     

    EVANGELIO DEL DIA

    Evangelio según San Lucas  3,10-18 

    En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan:

    «¿Entonces, qué debemos hacer?»

    Él contestaba:

    «El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo».

    Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron:

    «Maestro, ¿qué debemos hacemos nosotros?»

    Él les contestó:

    «No exijáis más de lo establecido».

    Unos soldados igualmente le preguntaban:

    «Y nosotros, ¿qué debemos hacer nosotros?»

    Él les contestó:

    «No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie con falsas denuncias, sino contentaos con la paga».

    Como el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos:

    «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; en su mano tiene el bieldo para aventar su parva, reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga».

    Con estas y otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo el Evangelio.

       Palabra del Señor



    Reflexión Papa Francisco

    Para los padres, todos sus hijos, aunque cada uno tenga su propia índole, son igual de queribles. En cambio, el niño cuando se niega a compartir lo que recibe gratuitamente de ellos, de los padres, rompe esta relación, o entra en crisis, fenómeno más común. Las primeras reacciones, que a veces suelen ser anteriores a la autoconciencia de la madre, cuando la madre está embarazada, el chico empieza con actitudes raras, empieza a querer romper porque su psiquis le prende el semáforo rojo: Cuidado que hay competencia, cuidado que ya no eres el único. Curioso. El amor de los padres lo ayuda a salir de su egoísmo para que aprenda a convivir con (el que viene y con los demás, que aprenda a ceder, para abrirse al otro.

    Me gusta preguntarle a los chicos: 'Si tienen dos caramelos y viene un amigo, ¿qué hacen?' Generalmente me dicen: 'Le doy uno'. 'Y si tienen un caramelo y viene tu amigo, ¿qué haces?' Hay duda y van desde 'se lo doy', 'lo partimos' al 'me lo meto en el bolsillo'. Ese chico que aprende a abrirse al otro, en el ámbito social esto supone asumir que la gratuidad no es complemento, no es complemento sino requisito necesario para la justicia. La gratuidad es requisito necesario para la justicia. Lo que somos y tenemos nos ha sido confiado para ponerlo al servicio de los demás -gratis lo recibimos, gratis lo damos-  nuestra tarea consiste en que fructifique en obras de bien. Los bienes están destinados a todos, y aunque uno ostente su propiedad, que es lícito, pesa sobre ellos una hipoteca social.  (Homilía de S.S. Francisco, 8 de julio de 2015).


    Reflexión Fray Nelson Medina 

     TERCER DOMINGO ADVIENTO, CICLO C 
    Prepara la llegada del Mesías cuidando el amor al prójimo, compartiendo de lo que tienes, no te aproveches de tus ventajas y jamás hacer uso de la violencia
     

    Reflexión Padre Luis Zazano.



    No hay comentarios

    Con la tecnología de Blogger.