Lecturas, Salmo y Evangelio de Hoy - Palabra de Fe
Evangelio Lunes 21 de Julio 2025 - Mateo 12,38-42
Lectura del día
Lectura del libro del Éxodo 14,5-18
En aquellos días, comunicaron al rey de Egipto que el pueblo había escapado, y el faraón y sus servidores cambiaron de parecer sobre el pueblo y se dijeron:
«¿Qué hemos hecho? Hemos dejado escapar a Israel de nuestro servicio».
Hizo, pues, preparar un carro y tomó consigo sus tropas: tomó seiscientos carros escogidos y los demás carros de Egipto con sus correspondientes oficiales.
El Señor hizo que el faraón, rey de Egipto, se obstinase en perseguir a los hijos de Israel, mientras éstos salían triunfantes.
Los egipcios los persiguieron con todos los caballos y los carros del faraón, con sus jinetes y su ejército, y les dieron alcance mientras acampaban en Piajirot, frente a Baalsefón.
Al arcercarse el Faraón, los hijos de Israel alzaron la vista y vieron a los egipcios que avanzaban detrás de ellos, quedaron sobrecogidos de miedo y gritaron al Señor.
Dijeron a Moisés:
«¿No había sepulcros en Egipto para que nos hayas traído a morir en el desierto?; ¿qué nos has hecho sacándonos de Egipto? ¿No te lo decíamos en Egipto: "Déjanos en paz y serviremos a los egipcios; pues más nos vale servir a los egipcios que morir en el desierto"?».
Moisés respondió al pueblo:
«No temáis; estad firmes, y veréis la victoria que el Señor os va a conceder hoy: esos egipcios que estáis viendo hoy, no los volveréis a ver jamás. El Señor peleará por vosotros; vosotros esperad tranquilos».
El Señor dijo a Moisés:
«¿Por qué sigues clamando a mi? Di a los hijos de Israel que se pongan en marcha. Y tú, alza tu cayado, extiende tu mano sobre el mar y divídelo, para que los hijos de Israel pasen por medio del mar, por lo seco. Yo haré que los egipcios se obstinen y entren detrás de vosotros, y me cubriré de gloria a costa del faraón y de todo su ejército, de sus carros y de sus jinetes. Así sabrán los egipcios que yo soy el Señor, cuando me haya cubierto de gloria a costa del faraón, de sus carros y de sus jinetes».
Salmo
Ex 15,1-2.3-4.5-6
R/. Cantaré al Señor, gloriosa es su victoria
Cantaré al Señor, gloriosa es su victoria,
caballos y carros ha arrojado en el mar.
Mi fuerza y mi poder es el Señor.
Él fue mi salvación.
Él es mi Dios: yo lo alabaré;
el Dios de mis padres: yo lo ensalzaré. R.
El Señor es un guerrero,
su nombre es «El Señor».
Los carros del faraón los lanzó al mar,
ahogó en el mar Rojo a sus mejores capitanes. R.
Las olas los cubrieron,
bajaron hasta el fondo como piedras.
Tu diestra, Señor, es magnífica en poder,
tu diestra, Señor, tritura al enemigo. R.
Evangelio del día
Evangelio según San Mateo 12,38-42
En aquel tiempo, algunos escribas y fariseos dijeron a Jesús:
«Maestro, queremos ver un signo tuyo».
Él les contestó:
«Esta generación perversa y adúltera exige una señal; pues no se le dará más signo que el del profeta Jonás. Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo: pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra.
Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen;porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás.
Cuando juzguen a esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que la condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra, para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón».
Palabra del Señor
Evangelio Lunes 21 de Julio 2025 - Mateo 12,38-42
Anterior |

Lunes 21 |
Siguiente
Calendario Anual
Reflexión para el Evangelio de San Mateo 12,38-42
El pasaje de
San Mateo 12, 38-42 presenta una confrontación entre Jesús y los fariseos, quienes le piden un "signo del cielo" para probar su autoridad divina. La respuesta de Jesús no solo rechaza esta petición, sino que también revela la dureza de corazón de quienes se niegan a reconocerlo como el Mesías. Este texto nos invita a reflexionar sobre la importancia de la fe, la búsqueda sincera de Dios y la responsabilidad de responder al llamado divino.
La Petición de un Signo
Los fariseos, en lugar de reconocer las señales claras de la presencia de Dios en las obras y enseñanzas de Jesús, exigen un milagro espectacular que satisfaga su incredulidad. Sin embargo, Jesús responde con firmeza: "Esta generación malvada y adúltera pide un signo, pero no se le dará otro signo que el del profeta Jonás" (v. 39). Con estas palabras, Jesús no está negando su poder para realizar milagros, sino señalando que la verdadera fe no depende de pruebas extraordinarias, sino de una disposición interior para aceptar la verdad.
El "signo de Jonás" es una referencia profética a la muerte y resurrección de Jesús. Así como Jonás estuvo tres días en el vientre del pez antes de cumplir su misión, Jesús permanecerá tres días en el sepulcro antes de su gloriosa resurrección. Este signo es suficiente para aquellos que tienen ojos para ver y oídos para escuchar, pero insuficiente para quienes endurecen sus corazones.
Un Juicio Sobre la Incredulidad
Jesús compara a los habitantes de Nínive y la reina del Sur con los fariseos de su tiempo. Los ninivitas se arrepintieron al escuchar la predicación de Jonás, y la reina de Sabá viajó desde lejos para escuchar la sabiduría de Salomón. Ambos respondieron con humildad y apertura ante lo que Dios les ofreció. Sin embargo, los fariseos, que tienen frente a ellos a alguien más grande que Jonás y Salomón, se niegan a creer.
Este contraste subraya una verdad fundamental: no basta con estar cerca de Dios o tener acceso privilegiado a su palabra. Lo que realmente importa es cómo respondemos a su llamado. La incredulidad y la falta de conversión son actitudes que cierran el corazón a la gracia divina, mientras que la humildad y la docilidad abren camino para experimentar la salvación.
Para Nuestra Vida
La Fe no Necesita Pruebas Extraordinarias: En nuestra vida espiritual, podemos caer en la tentación de pedir "señales" o experiencias sobrenaturales para confirmar nuestra fe. Sin embargo, la verdadera fe se sostiene en la confianza en la palabra de Dios y en la acción silenciosa de su gracia en nuestras vidas.
La Importancia de la Conversión: El ejemplo de los ninivitas nos recuerda que la conversión es un cambio radical del corazón que nos lleva a apartarnos del pecado y a buscar a Dios con sinceridad. No podemos quedarnos atrapados en la rutina religiosa sin permitir que el Evangelio transforme nuestras vidas.
Reconocer a Cristo como el Mayor de Todos: Jesús es mayor que todos los profetas y sabios del pasado. Como discípulos suyos, estamos llamados a reconocer su autoridad y a centrar nuestra vida en Él, no solo como maestro, sino como Salvador y Señor.
Responsabilidad ante la Palabra de Dios: Tener acceso a la enseñanza de Cristo es un gran privilegio, pero también una gran responsabilidad. Debemos examinar nuestro corazón para asegurarnos de que no estamos endureciéndonos ante su mensaje.
Las palabras de Jesús en este pasaje son un llamado a la fe, la conversión y la apertura al misterio de su persona. Nos desafían a superar la incredulidad y a responder con humildad al amor de Dios. Que aprendamos de los ninivitas y la reina de Sabá, cuya disposición para escuchar y actuar les permitió experimentar la grandeza de Dios. Que nuestra vida sea un testimonio vivo de fe y gratitud ante el único Signo necesario: Jesucristo, quien vence la muerte y nos ofrece vida eterna.
NOTA : El Evangelio del día puede variar segun su pais por alguna celebracion local o Fiesta Patronal, etc.
El Evangelio aqui publicado se basa generalmente en el calendario liturgico del Vaticano, salvo algunas excepciones.