palabradefecatolica@gmail.com - Lecturas, Salmo y Evangelio de Hoy

Evangelio del dia

Evangelio Martes 8 de Julio 2025

Anterior  |  Martes 8  |  Siguiente

Lecturas, Salmo y Evangelio de Hoy - Palabra de Fe

Evangelio Martes 8 de Julio 2025 - San Mateo 9,32-38

Lectura del día

Lectura del libro del Génesis 32, 23-33

En aquellos días, todavía de noche se levantó Jacob, tomó a las dos mujeres, las dos criadas y los once hijos y cruzó el vado de Yaboc. Después de tomarlos y hacerles pasar el torrente, hizo pasar cuanto poseía.
Y Jacob se quedó solo.
Un hombre luchó con él hasta la aurora. Y viendo que no podía a Jacob, le tocó la articulación del muslo y se la dejó tiesa mientras peleaba con él.
El hombre le dijo:
«Suéltame, que llega la aurora».
Jacob respondió:
«No te soltaré hasta que me bendigas».
Él le preguntó:
«¿Cómo te llamas?».
Contestó:
«Jacob».
Le replicó:
«Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con hombres, y has vencido»
Jacob, a su vez, preguntó:
«Dime tu nombre».
Respondió:
«¿Por qué me preguntas mi nombre?».
Y le bendijo.
Jacob llamó aquel lugar Penuel, pues se dijo:
«He visto a Dios cara a cara y he quedado vivo».
Cuando atravesaba Penuel, salía el sol, y él iba cojeando. Por eso los israelitas, hasta hoy, no comen el tendón de la articulación del muslo, porque Jacob fue herido en dicho tendón del muslo.

Salmo

Salmo 16,1.2-3.6-7.8.15
R/. Yo con mi apelación vengo a tu presencia, Señor

Señor, escucha mi apelación,
atiende a mis clamores,
presta oído a mi súplica,
que en mis labios no hay engaño. R.

Emane de ti la sentencia,
miren tus ojos la rectitud.
Aunque sondees mi corazón,
visitándolo de noche,
aunque me pruebes al fuego,
no encontrarás malicia en mí. R.

Yo te invoco porque tú me respondes, Dios mío;
inclina el oído y escucha mis palabras.
Muestra las maravillas de tu misericordia,
tú que salvas de los adversarios
a quien se refugia a tu derecha. R.

Guárdame como a las niñas de tus ojos,
a la sombra de tus alas escóndeme.
Pero yo con mi apelación vengo a tu presencia,
y al despertar me saciaré de tu semblante. R.

Evangelio del día

Evangelio según San Mateo 9,32-38

En aquel tiempo, le llevaron a Jesús un endemoniado mudo. Y después de echar al demonio, el mudo habló.
La gente decía admirada:
«Nunca se ha visto en Israel cosa igual».
En cambio, los fariseos decían:
«Este echa los demonios con el poder del jefe de los demonios».
Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando el evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia.
Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, «como ovejas que no tienen pastor».
Entonces dice a sus discípulos:
«Las mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies».

Palabra del Señor

Evangelio Martes 8 de Julio 2025 - San Mateo 9,32-38

Anterior  |  Martes 8  |  Siguiente

Calendario Anual

Reflexión para el Evangelio de San Mateo 9,32-38

El pasaje de San Mateo 9, 32-38 nos presenta dos escenas profundamente conectadas: la curación de un hombre mudo poseído por un demonio y las reflexiones de Jesús sobre la multitud que lo seguía. Este texto no solo revela el poder misericordioso de Cristo para liberar y sanar, sino que también nos invita a contemplar la compasión divina frente a las necesidades del mundo y nuestra responsabilidad como discípulos en la misión evangelizadora.

La Liberación del Mudo
La primera parte del pasaje narra cómo Jesús libera a un hombre que estaba mudo debido a una posesión demoníaca. Al expulsar al demonio, el hombre recupera su capacidad de hablar. Esta acción provoca reacciones encontradas: mientras la multitud se asombra ante el poder de Jesús, los fariseos murmuran, atribuyendo sus milagros al poder de Satanás. Sin embargo, esta acusación no tiene fundamento, ya que el bien obrado por Jesús es evidente y transformador.

Este episodio nos enseña que Jesús tiene autoridad absoluta sobre el mal. La mudez simboliza muchas realidades de nuestras vidas: opresiones, silencios forzados, sufrimientos que nos impiden expresarnos o vivir plenamente. Pero Jesús viene a romper estas cadenas. Nos recuerda que Él es nuestro libertador, quien puede restaurar nuestra voz y nuestra dignidad cuando estamos atrapados por el pecado, la enfermedad o el dolor.

Además, la reacción de los fariseos nos invita a examinar nuestros propios corazones. ¿Reconocemos la obra de Dios en nuestras vidas y en el mundo? O, por el contrario, ¿nos cuesta aceptar que Dios actúa de maneras que desafían nuestras expectativas? La fe exige abrirnos a la verdad de que Jesús es la fuente de toda salvación y liberación.

La Multitud como Ovejas sin Pastor
En la segunda parte del pasaje, Jesús observa a las multitudes que lo siguen y experimenta una profunda compasión hacia ellas, comparándolas con "ovejas sin pastor" (v. 36). Esta imagen es rica en significado: las ovejas sin pastor están desorientadas, vulnerables y expuestas a peligros. Así es la condición humana cuando carece de dirección espiritual y de una relación auténtica con Dios. Las multitudes buscan respuestas, esperanza y sentido, pero no encuentran quién los guíe hacia la verdad.

Jesús no solo siente compasión; actúa. Reconoce la necesidad urgente de obreros para la mies espiritual y exhorta a sus discípulos a orar al Señor de la mies para que envíe más trabajadores. Este llamado es clave porque subraya que la misión de la Iglesia no depende únicamente de unos pocos, sino de todos los bautizados. Somos llamados a ser instrumentos de su amor y misericordia en el mundo.

Para Nuestra Vida
Este pasaje tiene importantes lecciones para nosotros hoy. Primero, nos recuerda que Jesús ve nuestras luchas y sufre con nosotros. Su compasión no es un sentimiento pasajero, sino un amor activo que busca sanar y restaurar. Como cristianos, estamos llamados a imitar este corazón compasivo, especialmente hacia aquellos que están marginados, perdidos o heridos.

En segundo lugar, este texto nos desafía a reconocer la inmensa necesidad espiritual que existe en el mundo. A veces podemos sentirnos abrumados por la magnitud de los problemas sociales, emocionales y espirituales que enfrentamos. Pero Jesús nos invita a comenzar con la oración, pidiendo más obreros para la mies. La evangelización no es solo tarea de los sacerdotes o religiosos; cada bautizado tiene un papel en llevar el amor de Cristo a los demás.

Finalmente, este pasaje nos recuerda que ser discípulos significa comprometernos con la misión. No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento y la confusión de nuestro tiempo. Como Jesús, debemos estar atentos a las necesidades de quienes nos rodean y responder con generosidad y amor.


NOTA : El Evangelio del día puede variar segun su pais por alguna celebracion local o Fiesta Patronal, etc.
El Evangelio aqui publicado se basa generalmente en el calendario liturgico del Vaticano, salvo algunas excepciones.

Palabra de Fe Catolica

PARABOLAS NUESTROS SANTOS SACRAMENTOS CELEBRACIONES FRASES CATOLICAS ARTICULOS CONGREGACIONES CATOLICAS PRINCIPALES ORACIONES Biblia Online

Vatican News